[Aplicación gratuita hasta el 18 de diciembre de 2022]
Pumpumyachkan tinkuy convoca a realizadoras y creadoras audiovisuales y sonoras, de Perú, Abya Yala y cualquier otro territorio, a proponer obras que puedan ser parte de la programación central del encuentro en la ciudad de Cajamarca y virtual, entre el 30 de enero y el 17 de febrero de 2023.
Nos motiva la creación que busca tener consciencia en las tecnologías que utiliza, los impactos de éstas en los territorios que habitan y en los territorios en los que se producen, y su posible vinculación con tecnologías de desarrollo local.
Convocamos:
– Obras audiovisuales (de sonido stereo o monoaural) para proyección presencial y virtual: realizadas desde una perspectiva experimental, sea desde la exploración de las tecnologías empleadas (audiovisual con código, entrenamiento de algoritmos, data bending, síntesis de video, intervención fílmica, intervención de cámaras y reproductores, y otras) o desde la narrativa (videoarte, videodanza y otras); realizadas desde una perspectiva documental o de no-ficción, sobre temáticas relativas al territorio, la memoria y las culturas locales, según el habitat de quien lo propone; de hasta 15 minutos de duración.
– Obras sonoras stereo para escucha presencial y virtual: realizadas a partir de herramientas digitales, electrónicas, acústicas, electroacústicas de desarrollo propio y/o software y hardware libre; paisajes sonoros, realizados a partir de registros de campo, entrevistas u otros materiales sonoros; de hasta 10 minutos de duración.
– Obras en Realidad Virtual, para visita virtual y para reproducción presencial a través de lentes VR.
– Obras en video y sonido 360, para visita virtual y para reproducción presencial a través de lentes VR; de hasta 15 minutos de duración.
– Obras audiovisuales interactivas para web.
– Videoinstalaciones para escucha a través de audífonos que no requieran un montaje diferente a la proyección. Para propuestas interactivas que requieran un montaje adicional, por favor revisar en el formulario las alternativas para participar presencialmente del encuentro.
– Proyectos solistas o dúos de performance audiovisual en tiempo real residentes en Perú, que trabajen con lenguajes de programación, intervención de hardware, luthería electrónica, visuales y sonido interactivo y otros, de hasta 25 minutos de duración. Para propuestas fuera de Perú, por favor revisar en el formulario las alternativas para participar presencialmente del encuentro.
Anuncio de proyectos seleccionados
Las propuestas serán seleccionados según criterio del equipo de producción del encuentro, según las factibilidades logísticas y los temas y herramientas que nos anima compartir. El día 09 de enero de 2023 será publicado el listado de estos proyectos.