PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Muestra de obras del Laboratorio de creación audiovisual en Atemporal Festival itinerante de cine latinoamericano | #Trujillo 23 junio – 7 julio | Ver programa
Muestra de obras del Laboratorio de creación audiovisual en Festival de Cine de Áncash | #Huaraz 21 – 26 agosto | Ver programa
Muestra de obras del Laboratorio de creación audiovisual | #Cajamarca y #Piura Octubre
Convocatoria obras Pumpumyachkan 2024 | Noviembre
Convocatoria Laboratorio de creación sudiovisual con Nuevos Medios y Tecnologías libres – Pumpumyachkan tinkuy 2024 | Noviembre
Muestra de obras del Laboratorio de creación audiovisual en Raices Festival de Cine Regional | #Tacna Diciembre
Pumpumyachkan tinkuy es un tiempo y espacio, de encuentro y reencuentro, en el territorio andino, dedicado a la investigación, la difusión, la realización y la transferencia de saberes y experiencias en la producción Audiovisual y Sonora con Nuevos Medios y Tecnologías libres, reuniendo personas, colectivos y proyectos que, desde la experimentación con estas herramientas, exploran temáticas relativas al Territorio, la Memoria y las Culturas Locales. Es consecuencia de las experiencias de REUDO y el Festival Asimtria
El tinkuy propone acciones y haceres, desde una posición propositiva y crítica a tecnologías, herramientas y formatos más experimentales y de más reciente desarrollo, como la Realidad Virtual, el video360, los visuales interactivos, el código en vivo, las videoinstalaciones, la lutería electrónica, la inteligencia artificial, y otras, y propone también atención del impacto de éstas en los propios cuerpos y territorios, sus vínculos con las tecnologías locales, el uso y desarrollo de tecnologías libres, y los sentires y emociones que surgen del encuentro.
Invita a la construcción colectiva de un espacio de confianza, para la creación y el intercambio, para el crecimiento personal y colectivo, para el respeto y la búsqueda del bienestar, y desde aquí contribuir en el reconocimiento y realización de otros paradigmas, cosmovisiones y equilibrios, necesarios también para proponer cambios y transformaciones en un contexto nacional y mundial de crisis permanente.