Taller de de construcción electrónica, cuyo objetivo es introducir a personas en el empoderamiento tecnológico, con una visión como medio y como herramienta para la construcción de prototipos que solucionen necesidades cotidianas de manera colectiva, utilizando la expresión artística como estímulo. Se desarrolla a manera de introducción a la idea de la tecnología electrónica desde la práctica experimental de construcción con luces y sonido, montando en placas, circuitos integrados y otros componentes para lograr pequeños instrumentos musicales interactivos.
Categoría: Talleres
Supercollider. Introducción a la programación textual para la ejecución musical | Jorge Luis Quispe Córdova [PE]
El taller permitirá conocer e interactuar con la plataforma Supercollider como herramienta para la generación de material musical e intervención en vivo.
Pure Data para la síntesis y procesamiento de audio | Abel Castro Larrea [PE]
Pure Data es un potente software libre para procesamiento de datos, audio y video. En este curso veremos procesamiento de audio y síntesis. Empezaremos de manera experimental reutilizando, conectando y modificando algoritmos ya producidos. En una segunda parte introduciremos la parte teórica de las síntesis de audio y el flujo de datos.
PCBdario. Taller de diseño y fabricación de circuitos electrónicos | Guillem Bayo [ES]
En el taller se analizarán proyectos de hardware libre de instrumentos autónomos, módulos eurorack y piezas de arte electrónico. Los participantes aprenderán a desarrollar sus propios proyectos e instrumentos partiendo de un núcleo de Arduino y a generar los Gerbers para encargar la fabricación de cualquier proyecto open source.
Paisaje sonoro: técnicas y usos para contar historias a distancia | Vanessa Valencia y Cinthya Robles [PE]
Este taller virtual va dirigido para las todas personas interesadas en introducirse en el paisaje sonoro y poner en práctica su escucha atenta a través dispositivos móviles, la web y en tiempo real.
Introducción a Hydra – Visuales en vivo con lenguajes de programación | SENSÁFONA [PE]
Taller introductorio de Hydra como una herramienta que genera vínculos entre la tecnología libre y las artes para generar visuales en vivo haciendo uso de lenguajes de programación y plataformas colaborativas interdisciplinarias.
HTML SAMIZDAT | Agnès Pe [ES]
El término samizdat fue acuñado como un juego de palabras creado por el poeta ruso Nikolai Glazkov en la década de 1940, que mecanografiaba copias de sus poemas indicando en su primera página самсебяизда́т (samsebiaizdat, «auto-editorial”). HTML SAMIZDAT es una propuesta de creación web directamente desde el navegador, colectiva, abierta y visible al instante. A partir de la web como soporte y lienzo, se propone la realización de una página conjunta, un samizdat, a través de la apropiación del código html y de objetos multimedia. Para ello, trabajaremos a partir de la herramienta Hotglue, desarrollada por Gottfried Haider y Danja Vasiliev, y worm.org.
Bombas de semillas para la reforestación | Biogenia [PE]
El taller consiste en la elaboración de encapsulamiento ecológico de las semillas propias de cada localidad, las semillas son depositadas en la mezcla con tierra y arcilla en forma de esferas llamado «bombas de semillas». De esta forma se conserva, protege y favorece la germinación en zonas donde se requiera la reforestación sin arar la tierra o utilizar pesticidas.
Dirigido a niñas, niños y jóvenes de Aldeas Infantiles SOS