https://www.youtube.com/channel/UCrGv7nTbcZJrc14nps8qQ2A
Rosa Naid Cruz Tica (1994) es compositora cusqueña de música académica; su música está en constante transformación y búsqueda de un lenguaje propio, explorando y combinando sus raíces. Sus trabajos más recientes han sido presentados en: VIII encuentro entre compositores e instrumentistas (ECI) La plata – Argentina, SINAPSIS, organizado por los alumnos de la especialidad de composición de la UNM. Actualmente se encuentra cursando la carrera de composición en dicha institución.
María Luisa Ochoa Justiniani (2000) es violonchelista nacida en Cusco, estudiante de violonchelo en la escuela superior de música «Leandro Alviña Miranda». Perteneció a la orquesta juvenil del Cusco «Armando Guevara Ochoa» del año 2012 al 2018, desempeñando como capo de fila. A lo largo de su formación tomó clases maestras con el maestro Rupert Thomson (Londres) , el año 2017 en Cusco. La maestra Samanda Cigüeñas (Perú), a la edad de 12 años. Y durante la bienal de violonchelo con los maestros Anna Maklakiewiccz (Polonia), Alexander Russakovzky (EEUU) y Rostilay Burkin (Rusia). Fue invitada en reiteradas ocasiones a acompañar a la orquesta sinfónica del Cusco, en diferentes conciertos. En 2019, participó de la novena bienal de violonchelo, que se realizó en la universidad Nacional de música (Lima). Este año, fue invitada a participar como solista, junto a la orquesta sinfónica de la universidad andina del Cusco. Actualmente, empezó a introducirse a la música académica contemporánea, saliendo de su zona de confort.
Propuesta Sonora
En lo electrónico, se grabó y procesó sonidos indeterminados de un ambiente muy habitual, también se incluyó sonidos determinados, para ser más específicos grabaciones de piano sin procesar, resalta mucho las idea de usar voces. Para la improvisación, la interprete comenta: Interpretar la obra fue un reto nuevo, pero lleno de enseñanzas y aprendizajes diferentes, utilizando golpes de arco diferentes para cada momento dentro del tema, como también pizzicatos y ligaduras para resaltar los momentos más tranquilos, y los momentos que diferencian a uno de otro.