Ejercicios y creación desde la exploración de la escucha.
¿A QUÉ SUENA LA CHIRIMOYA?
¿Cómo sabe? ¿Cómo huele? ¿Qué color es? ¿Cómo es su textura? ¿Cómo es su semilla? ¿Cómo se siembra? ¿Cuándo crece? ¿Qué territorios habita?
Ejercicios y creación desde la exploración de la escucha.
¿Cómo sabe? ¿Cómo huele? ¿Qué color es? ¿Cómo es su textura? ¿Cómo es su semilla? ¿Cómo se siembra? ¿Cuándo crece? ¿Qué territorios habita?
Ludoteca / Laboratorio de Saberes y Tecnologías.
En una serie de encuentros alrededor de la biodiversidad del territorio de Yanahuara, realizaremos una obra pictorica comunitaria en gran formato que evidencie la relación de sus habitantes con las plantas silvestres y de uso cultural; animales indomitos y domesticados, especies con las que se han interrelacionado tradicionalmente y algunas en peligro de desaparecer bajo las condiciones actuales, pero que perviven en la memoria de la comunidad. Para la muestra final de los resultados realizaremos una intervención de dibujo digital en vivo proyectado sobre dicha obra, de manera efimera plasmaremos la espectralidad de las especies y la cultura en riesgo de desaparecer.
Este taller se da en el contexto del proyecto Territorios entre la espectralidad de lo extinto y la materialidad de lo existente, presentado durante el Pumpumyachkan tinkuy 2024.
Facilitado por : Kapachita [CO]
Taller de Fanzine, encuadernación e hilado con plástico, realizado en la Biblioteca Sisi Wasichankuna en la comunidad de Ocutuán, distrito de Chinchero, Urubamba.
Actividad con niñas y niños:
– Ejercicios de activación
– Construcción de fanzines.
– Encuadernación artesanal.
– Hilado con plástico reciclado.
Laboratorio taller, lúdico y formativo, cuya intención es compartir y explorar, junto a familias con niñas, niños y jóvenes, desde los 6 años, de la comunidad de Yanahuara, experiencias creativas y conocimientos en diferentes técnicas y tecnologías como el tejido, la cartografía, la electrónica, la animación audiovisual, la radio por internet, y otras, como posibilidad para reconocer el territorio y sus saberes propios.
Proyecciones de cortometrajes animados ;
Creación y exploración de historias ;
Construcción con electrónica ;
Prácticas de animación cuadro por cuadro ;
VIERNES 08 ; VIERNES 15 ; VIERNES 22 MARZO | 3 – 6PM
En el contexto del Pumpumyachkan tinkuy 2024
Laboratorio taller, lúdico y formativo, cuya intención es compartir y explorar, junto a familias con niñas, niños y jóvenes, desde los 6 años, de la comunidad de Yanahuara, experiencias creativas y conocimientos en diferentes técnicas y tecnologías como el tejido, la cartografía, la electrónica, la animación audiovisual, la radio por internet, y otras, como posibilidad para reconocer el territorio y sus saberes propios.
Veremos películas cortas creadas por niñas y niños de diferentes lugares de Perú y Latinoamérica; contaremos historias de Yanahuara y otros lugares de Cusco; crearemos personajes y les daremos voz y movimiento; aprenderemos como hacer películas con la técnica de la animación.
MIÉRCOLES 07, VIERNES 09 ; MIÉRCOLES 14, VIERNES 16 ; MIÉRCOLES 21, VIERNES 23 FEBRERO | 3 – 6PM