|
|
|
PERFOR-ANDO |
|
|
* Imagen de Esclavos de la Pantalla + Senmov en Asimtria X, Arequipa 06.2014, por asimtria.org
|
PERFOR-ANDO |
|
PERFOR-ANDO se inscribe dentro de la lógica expresión sonora utilizando medios libres. En nuestro caso nuestros cuerpos y el espacio público serán nuestro medios de observación & escucha para insertar movimientos en escalinatas, bancos, gradas, piletas explanadas, entre otros. Los artistas intervienen coreográficamente estos espacios, contando con cualidades de improvisación. La(s) obra(s) colectivas se adaptan fundamentalmente y se vinculan al escenario urbano y a los ruidos que transitan.
PERFOR-ANDO es una propuesta organizada por MADE para a/o. |
|
 |
|
Desplazamientos Contínuos
Lilith Albornoz
Decido tomar una acción cotidiana.
Una de tantas (personal, privada y común) en nuestro día a día como caminar, trasladarse, esperar, saltar, comer, beber, etc.
Tomo una de estas acciones y me apropio de ella.
La reinterpreto desde su contexto, es decir, si diariamente bajo cuatro pisos desde la puerta de mi departamento para llegar a la puerta de la calle, y viceversa, subo cuatro pisos para llegar de la puerta de mi edificio hasta la puerta de mi departamento.
¿Cuántos escalones subo a la semana? ¿Cuántos escalones subo al mes? ¿Y al año?
Si decido tomar la acción “sencilla” de subir y bajar para luego repetirla ilimitadamente, la acción en un momento dado pierde su forma y se descontextualiza. Se transforme. Se reinventa. Adquiera una nueva forma y poder. El cuerpo reacciona. Es llevado al límite del cansancio y la fatiga, hasta que finalmente se desvanezca.
La acción ha sido trasformada. El cuerpo ha sido transformado.
Plaza San Francisco, Arequipa | 28 enero |
.JPG) |
|
Anaze Izquierdo
Plaza San Francisco, Arequipa | 28 enero |
 |
|
Kabro salado / Sapos al agua
Rimak Deshizo Murillo + El anfitrión de pie
El desafío de superar prejuicios desde lo supersticioso, religioso, tradicional hasta los mismos inventados por la sociedad como resultado de una irreal concepción de información.
La primera nacida de la frase coloquial limeña "Kabro salado" cuyo transfondo es la responsabilización de cualquier eventualidad "al otro" como receptáculo de frustraciones o ira.
La segunda acción consta de la muestra de sustancias blancas símbolo de lo puro (sal y talco) que son desmitificadas al esparcir sal al piso y sobre el cuerpo (símbolo de mal augurio) y blanquearse el cuerpo desnudo con talco (símbolos de inconformidad) frente a templos sagrados, infringiendo los espacios del espectador e invitándolo a reflexionar sobre la estética propuesta y las acciones abiertas a libre conceptualización.
Plaza San Francisco, Arequipa | 28 enero |
 |
|
Estado de Encuentro
Christian Frías + Gabriel Cortes + Maritza Castañeda
Desde los sonidos y sus variaciones (voces y silencio), las resonancias de la memoria, las dilataciones y contracciones del cuerpo (la lentitud y lo súbito), el lugar, los objetos, los cambios de percepción concebidos bajo la idea del tiempo como emoción, se permite el arriesgar una improvisación que se manifiesta como encuentro entre tres artistas, a la vez otorga un medio y forma de vida escénica singular, lúdica y experimental (de experiencia colectiva).
Un pensamiento escénico moviente.
CC Chaves de la Rosa, Arequipa | 28 enero |
 |
|
Chequeo oftalmológico
El anfitrión de pie (+Rimak Deshizo Murillo)
El reflexionar sobre los usos del cuerpo/alma tiene como resultado nuevas atribuciones a significados espirituales y materiales como la muerte misma. El cuerpo como laboratorio urbano y orgánico teniendo a la enfermedad como único conector con la vida y la muerte teje nuevos conceptos a partir del resultado de esta reflexión.
Proyecciones de sistemas óseos que cambian constantemente a través del video mapping sirven como marco a animaciones de recetas medicas, resultados de exámenes médicos animados (orina, hemoglobina, alergia, VHI, mapeo cerebral) así como también video relacionado a la purificación con la naturaleza.
Junto a cuatro sillas, en las que el accionista se sienta y mueve a diferentes posiciones, evitándo romperlas con peso de "ciudadano", juega con la ansiedad, cansancio y movimiento.
CC Chaves de la Rosa, Arequipa | 28 enero |
 |
|
Letanías a mi celestial cuerpo mestizo
Anaze Izquierdo
Acción que explora la fisicalidad y resistencia del cuerpo de la artista en relación a una acción repitente en donde ésta está resbalándose y cayendo una y otra vez mientras habla sobre datos, números, estadisticas y anécdotas conectadas con crímenes de odio en relación al género.
Creando una performatividad incómoda y dolorosa visualmente, pero a su vez dando luz a una narrativa real y humana.
CC El Wecco, Arequipa | 29 enero |
 |
|
Eva
Lilith Albornoz
Buscando re-significar iconos femeninos, tomo la imagen de Eva y la manzana.
Me apropio de una escalera y coloco el cuerpo con una luz fuxia provocadora.
Me coloco desde lo alto, desnuda, comiendo manzanas.
Provocando a los otros.
Poco a poco voy dejando caer esta manzana para que uno a uno me la traiga de vuelta.
Cada quien tiene una pequeña recompensa.
Desnudar a Eva. Desde lo explicito hasta lo poético.
CC El Wecco, Arequipa | 29 enero
|
 |
|
Perú Invisible
Rimak Deshizo Murillo
Se exponen herramientas para realizar acciones que llevarán a otras acciones "reducidas o mejoradas", en este caso "particular" el Perú es la herramienta y bajo su concepto concepto se idea la acción en que el accionista golpea una de las paredes contiguas a los sshh del CC El Wecco con el cuerpo, entre ello, se marca un círculo blanco con las manos entre el punto de inicio e impacto de la acción, porque: "para mí, el Perú no existe, en todo caso no lo veo, porque quizá todos los días nos golpeamos contra él."
CC El Wecco, Arequipa | 29 enero |
|
|
|
|
|
|
|
|