|
|
|
TALLERES |
|
|
* Imagen de RuidoParaNiños, Arequipa 05.2014, por asimtria.org |
|
|
 |
|
Desolder & reconstruction
Constanza Piña
Reciclaje tecnológico e ingeniería inversa. Actividad de trabajo colaborativo que consiste en conformar un acopio de artefactos electrónicos en desuso y obsoletos. Del material recaudado se extraerán piezas y componentes electrónicos, estudiando sus funciones e investigando nuevos usos para así hackear, subvertir y construir nuevos artefactos a partir del reciclaje electrónico.
Convento de Santo Domingo Qorikancha, Cusco | 21 enero
Ministerio de Cultura, Arequipa | 26 enero |
.JPG) |
|
Electrónica ligada a la creación artística
Yto Aranda
Se confeccionará un simple pero potente circuito electrónico que permitirá generar sonido e iluminación led. A través del uso de potenciómetros y/o sensores LDR se podrán manipular variables de frecuencia e intensidad de la luz y el sonido.
Convento de Santo Domingo Qorikancha, Cusco | 22 enero
Ministerio de Cultura, Arequipa | 26 enero |
.JPG)
|
|
Introducción al video mapping
Juancarlos Salazar
Se explicarán los métodos de creación visual poniéndose en practica mediante ejercicios en superficies del aula, se conocerá ademas herramientas analógicas y digitales así como la creación de material según circunstancia.
Se profundizará sobre el software libre Video Projection Tools que es tanto para PC como MAC, además se verán otros softwares, como resolume, madmapper, modul8, millumin, quartz composer y processing.
Convento de Santo Domingo Qorikancha, Cusco | 23 enero
Ministerio de Cultura, Arequipa | 27 enero |
.JPG) |
|
PureData + OSC
Mathieu Semman
En una sesión se comparte con los participantes cómo
utilizar PureData como una plataforma de OSC para otros dispositivos. Esto es útil para la conversión de datos y comunicar entre dispositivos (a través de red o USB), como obtener información de captores analógicos y digitales: luz, potenciómetros, temperatura, etc.
Ministerio de Cultura, Arequipa | 27 enero
|
 |
|
Paisaje acústico y voz
Janneke Van der Putten
Este taller tratara sobre las características acústicas del paisaje y
su relación con el oyente. A través de experimentar y escuchar
atentamente investigaremos los sonidos del entorno y como este es
afectado por nuestra presencia y nuestra voz. Caminar la acústica de
un paisaje variando las distancias entre los cantantes, hara audibles
variaciones en las resonancias del lugar (un valle, bosque o gran
espacio arquitectónico, por ejemplo), donde el relieve del espacio
también modula el sonido. El Taller esta abierto a todo publico sin
ser necesario ningún conocimiento en música, canto o arte sonoro
experimental.
Parque Selva Alegre, Arequipa | 30 enero |
|
|
|
|
|
|
|