VRWasi es un repositorio de obras audiovisuales inmersivas desarrolladas por personas que residen en el lugar llamado Latinoamérica, que exploran el territorio, la memoria y la cultura propia de los espacios que habitan, trascendiendo limitaciones espaciales, permitiendo preservar y empatizar sus saberes y vivencias. ensayando una forma de transferencia intergeneracional, y contribuyendo en el fortalecimiento de la identidad y el sentido de pertenencia.
Jennifer Durand, Daniel Escobar, Claudia Garcia, Giovanna Pillaca, Jose Luis Vintimilla. Akakor es un ente subacuático perdido en el espacio, que compone su propio sistema planetario atrayendo a otros planetas. En la actualidad se alimenta de un planeta poroso compuesto por hielo, hallándose en total estado de equilibrio acuático.
[LEER MÁS]
YANNET VILELA (N3t4). Universo donde las abejas vuelan y encuentran nuevos mundos florecientes en busca de polen. Las abejas (nuestros grandes polinizadores) viajan a otro mundos en busca de flores para poder ayudar a las plantas a reproducirse y dar lugar a nuevas semillas, flores y frutos.
[LEER MÁS]
SANTIAGO RAMIREZ CAMARENA. Propone una reflexión acerca de todas aquellas cosas a las que estamos conectados a diario. Dentro del espacio los visitantes se verán rodeados por redes que se conectan o interceptan y que representan todos aquellos cables o señales invisibles de los que estamos colgados.
[LEER MÁS]
MALITZIN CORTES CNDSD. Pieza inmersiva de realidad virtual para navegador que tiene la esencia del pabellón, de la arquitectura imposible que se materializa por un tiempo, evocando piezas que buscan la estimulación y el entendimiento más allá de la forma y la materialidad que entran no solo por los ojos, sino mediante el sonido.
[LEER MÁS]
JESPER FREDERIKSEN (JESPERINO). Refleja la expectativa e incertidumbre en el cual nos encontramos, esperando una respuesta sobre el nuevo mundo que nos espera. Es un espacio creado con modelos 3d del artista, que fueron creados usando la técnica de fotogrametría al inicio de la cuarentena. Esta ambientado con sonidos binaurales creados en VCV Rack, una herramienta de software libre que emula sintetizadores. Puedes realizar el recorrido como un avatar predeterminado, ponte audífonos para disfrutar los sonidos.
[LEER MÁS]
GIOVANNA PILLACA. En la tradición de Ayacuchana, cuando uno fallece, hay una ceremonia de 5 días en la que la familia se reúne para recordar, perdonar y limpiar. Vigilamos el cuerpo, terminamos conversaciones que no pudimos durante su vida, entendiendo que su energía sigue presente pero que pronto seguirá adelante. Finalmente, nos reunimos colectivamente a orillas del río para jugar, reír y llorar; el agua corriente se lleva nuestro dolor, y el sol de la mañana nos recarga mientras seca nuestras lágrimas. Durante la era del conflicto interno y el terrorismo en el Perú, muchos no pudieron despedirse de sus familiares.
[LEER MÁS]
ELEAZAR HERRERA. Se dice que cuando tres o más puntos caen en una misma recta, son llamados puntos colineales. Representamos al punto como elemento de unidad mínima, es decir, el mínimo necesario para establecer una existencia en un sistema espacio-temporal pre configurado. Partiendo de esta premisa, se plantea esta obra en formato de Realidad Virtual, en la que se manifiestan tres elementos que coinciden y comparten un espacio común, espacio en el cual se ubica el espectador; estos tres elementos, considerarlos puntos ínfimos desde la perspectiva macro que los engloba, están acompañados de otros elementos circundantes en el que se deja a libre juicio del espectador, y a modo de tarea, poder interpretarlos y darles una significancia en su construcción espacio-temporal, e incluso, previo forzamiento de representaciones histórico-culturales, un significado ontológico.
[LEER MÁS]
ANALUCIA ROEDER. Es un espacio para recorrer diferentes situaciones emocionales construido a partir de un escan en 3 dimensiones del estudio de la artista.
[LEER MÁS]