||AYLLVLAB|| |
||||||||
![]() |
||||||||
Ayllulab | Residentes | Proyectos | Talleres | Contacto | Colaboración | |||
![]() |
Colectivo Radiador (MX) El colectivo [ radiador ] es un grupo de improvisación e investigación artística interesado en la creación de proyectos con medios electrónicos y digitales donde el sonido sea el protagonista y punto de cohesión con otras disciplinas que promuevan la experimentación. |
|||||||
![]() |
Oscar Recarte (PE) Músico autodidacta interesado principalmente en la investigación y uso de nuevas tecnologías para el desarrollo audiovisual de un lenguaje y estética contemporáneos. |
|||||||
![]() |
Mathieu Semman (FR) Músico creador francés, usa computadoras y muestreos desde 1994, iniciando con pistas de sonido básicas en las plataformas Amstrad y Atari; muda a PC e inicia su estudios en PureData a fin de construir herramientas para conciertos y actuaciones en directo. Toca y viaja con instrumentos hechos a mano desde el 2008. Inicia un dúo de Ruido llamado N’alov en 2011, publicando grabaciones en cinta con TTT (sello francés). |
|||||||
![]() |
Marco Valdivia (PE) Realiza investigación, gestión y creación sonora y visual; explora las posibilidades del trabajo con sonido e imagen en movimiento como medios de expresión; es gestor de proyectos y plataformas para el trabajo alrededor del conocimiento, la información, el acceso y la tecnología como posibilidades para el desarrollo cultural de las sociedades libres. |
|||||||
![]() |
Fabrizio Dávila (PE) Músico egresado del Instituto Público de Música del Cusco. Multiinstrumentista, especializado en música contemporánea, investigación y difusión de nuevos medios y tecnologías que enriquezcan la expresión musical peruana conocida. Dirige y participa de varios proyectos de auto-difusión de propuestas artísticas, como Achokcha Records, Asimtria.org , Alko Sub Bass, IISSS; es productor audiovisual independiente, se desempeña en la productora Imaginería 646, donde realiza sonido en directo del espacio acústico. Su proyecto de arte experimental KnobKing fusiona estas dos disciplinas para buscar la expresión natural que aún queda del humano de hoy, quien es esclavo de su consumo, limitado por su obediencia a las máquinas y a su sistema. Irónicamente lo hace por medio de máquinas y medios electroacústicos, con el respaldo de cortometrajes de videoarte. Vive y trabaja en Cusco. |