
Exposición | Tecnologías para el porvenir | Festival Fotosintesis
Esta curaduría conecta lo inmersivo con el territorio y la memoria. VRWasi es un término que proviene del cruce entre el acrónimo global VR (Virtual Reality) y la palabra quechua wasi (casa), entendida como un espacio limitado que evoca la experiencia de estar adentro, en inmersión.
Las obras que presentan en FOTOSÍNTESIS fueron desarrolladas en el marco del Pumpumyachkan tinkuy, un tiempo y espacio de encuentro en territorio andino dedicado a la investigación, difusión, realización y transferencia de saberes en artes audiovisuales, musicales y sonoras. Concretamente en el Laboratorio de nuevos medios y tecnologías libres, una instancia que impulsa proyectos sobre territorio y memoria como ejes colectivos y comunitarios.
León Muchik
León Muchik es un proyecto inmersivo que propone un encuentro virtual entre dos culturas (China y Moche) que cohabitan el mismo territorio: la costa norte peruana, pero en distintos tiempos. […]
Almacunapacc
Almacunapacc es un responso, un Aya taki en forma de video inmersivo dedicado a todas aquellas almas que sufrieron el horror colonial de la mita minera bajo el yugo español en la Mina Santa Bárbara de Huancavelica. […]
Cristóbal Condori: Una Nariz de Ficción
En un acto simbólico de resistencia contra la colonización, un colectivo sube a la estatua de Cristóbal Colón en La Paz, Bolivia, y le rompen la nariz. […]
Rumpa: Ñahuimpuquio
A través de un viaje en bote guiado por Joshep, nos insertamos en la laguna de Ñahuimpuquio, para conocer la relación que mantiene con la comunidad homónima y su valor histórico […]



