Leer para Narrarnos: Recorrido por Experiencias Metodológicas para Reconocer las Voces de las Niñeces a través de Lenguajes Literarios

Este taller es una propuesta de Libros Buenos a la Vereda dirigida a personas y organizaciones que realicen trabajo comunitario y cuyo interés sea acercarse a herramientas de diseño y realización de experiencias literarias que reconozcan las voces de los niños, niñas y jóvenes, y que desarrollen su práctica en las cercanías de las provincias de Cusco, Calca y Urubamba.

“Leer para narrarnos” es un espacio de formación en metodología de experiencias literarias para reconocer las voces de niños, niñas y jóvenes a partir de la literatura infantil. Comparte el diseño metodológico con el cual Libros Buenos a la Vereda desarrolla experiencias literarias, que favorecen los procesos de lectura, escritura y oralidad en el marco comunitario y rural atendiendo niños, niñas, jóvenes e incluso población adulta. Esto con el fin de que la comunidad receptora tenga las herramientas para diseñar experiencias propias que aborden desde la literatura temáticas y problemáticas comunitarias y consigan incentivar la producción de textos de diferentes formatos que recojan las voces de los participantes (en especial niños y niñas) alrededor de éstas.


Sesión 1: Martes 3 de Diciembre
“De coplas e historias propias otras posibilidades de narrarnos”

Pumpumyachkan Wasichay | Segundo Paradero Yanahuara, Urubamba
3 – 6pm

Círculo de la palabra:
La conversación gira alrededor de la pregunta sobre quién o quiénes
protegen/protegemos los territorios y cómo.

Lecturas centrales:
Lectura dialógica del libro silente “Mapalina” de la autora Leydy Díaz .
Lectura en voz alta del libro “El Convite de los Animales” del Maestro Jorge Veloza.

Creación literaria:
De manera individual o colectiva, usando el formato de fanzine-libro ruana escribir o ilustrar una historia propia del territorio.

Profundización:
Conversar alrededor de la importancia de las creaciones propias, para la representación de nuestras comunidades/territorios y evitar repetir los estereotipos descontextualizados que circulan muchas veces en el mundo del libro.


Sesión 2: Miércoles 4 de Diciembre
“Entre mitos y fauna, otras posibilidades de leernos”

Ecoescuela Simataucca, Chinchero
10am

Círculo de la palabra:
Charlar sobre qué animal nos gustaría ser o cuál nos representa y por qué.

Lecturas centrales:
“Al final de la fila” de Marcelo Pimentel, un libro silente
que narra cómo los animales de la selva amazónica adquieren o pierden sus características con el paso del tiempo.
“El jaguar y el fuego” de la comunidad indígena venezolana Penón.

Creación literaria:
Crear colectivamente un mito que explique las características distintivas de los animales y hacer la lectura dramática del mito.

Profundización:
Conversar alrededor de los tipos de lecturas que podemos desarrollar y el potencial del libro silente para el rescate de las lenguas propias.


Sesión 3: Jueves 5 de Diciembre
“Cuidarnos desde la palabra”

Pumpumyachkan Wasichay | Segundo Paradero Yanahuara, Urubamba
3 – 6pm

Círculo de la palabra:
Conversamos alrededor de las preguntas ¿qué nos angustia o preocupa? ¿qué o
quiénes nos cuidan?

Lectura central:
Lectura en voz alta de “Ramón Preocupón” de Anthony Browne y “El Corazón y la Botella” de Oliver Jeffers.

Creación literaria:
Crear quitapesares y conversar sobre formas de cuidarnos dentro de las iniciativas comunitarias.

Profundización:
Socializar lo desarrollado en las tres sesiones anteriores y exponer lo que surgió de los encuentros anteriores. Diseñar la experiencia a vivir en la última sesión con los niños, niñas y familias.


Sesión 4: Viernes 6 de Diciembre
“Formatos textuales, una posibilidad para la creatividad”

Pumpumyachkan Wasichay | Segundo Paradero Yanahuara, Urubamba
3 – 6pm

Círculo de la palabra:
Conversar alrededor de las preguntas ¿qué es la guerra?, ¿para qué sirve la guerra? y ¿quienes ganan la guerra?

Lecturas centrales:
Lectura dialógica del libro “¡No!” del Autor David McPhail Ed Castillo
Lectura en voz alta del libro “El día en que llegó la guerra” de Rebeca Cobb y Nicola Devis.

Creación literaria:
Crear de manera individual o colectiva cartas a quienes hacen la guerra y exponerlas en un tendedero.

Profundización:
Conversar alrededor de los tipos de formatos de escritura y formatos de libros.


Libros Buenos a la Vereda hace experiencias de promoción de lectura y escritura para niños y niñas que viven en la zona rural de Usme, Bogotá. Además, abre espacios para el disfrute de la población campesina de las prácticas de lectura, escritura y oralidad con el fin de descentralizar los derechos culturales. Su itinerancia comenzó el 8 de mayo de 2021 y desde ese momento sus integrantes han desarrollado experiencias literarias. Desde el 2022 han abierto cuatro espacios llamados «Rincones de Lecturas», que están ubicados en casas campesinas y adecuados con mobiliario y libros de modo tal que puedan funcionar como bibliotecas rurales comunitarias. Este año (2024) hicieron el pilotaje de la Escuela Rural de Mediadores Culturales, el cual proyectan como un espacio de formación en Mediación y Derechos Culturales para niños, niñas y jóvenes rurales y campesinos.