Yanahuara + Urubamba, 06 – 10 mayo
(la fórmula) [PE]
Laberintos del Quila
Camila Cijka [CL]
Performance audiovisual basada en cartografías sonoras geolocalizadas realizadas en las costas de la región del Biobío, en Chile, generando un cuerpo de archivo a partir de derivas reflexivas que buscaron reconocer, referenciar y representar a través de una narrativa laberíntica e iterativa, la auralidad de un ecosistema en crisis, potenciado a su vez por el enlace sonido y visualización.
Gabriela Munguía [MX/AR] + Angel Salazar [EC/AR] + Kapachita [CO]
T4k4u [PE]
Eleazar Herrera [PE]
Territorios entre la espectralidad de lo extinto y la materialidad de lo existente
Kapachita [CO]
Entendemos el cuidado de la memoria colectiva como el micelio que alimenta, nutre y fortalece la vida y la comunicación entre los seres que habitan una comunidad. Buscamos recuperar nuestras raíces e historia, explorando formas de crecer juntas y perpetuar las redes que nos conectan con los saberes tradicionales que aún perduran y aquellos en peligro de extinción debido a la fractura en la tradición oral, producto de dinámicas colonialistas en las que lo no escrito es considerado inexistente. Este desafío se refleja no solo en la preservación de la memoria cultural, sino también en la biodiversidad, amenazada de desaparecer.
Concierto para las máquinas del futuro
Penúltimo Balneario [BO]
Exploración de Objetos Documentales en torno a mundos maquínicos y electrónica DIY, que deviene en un performance de activación sonora, que sucede a partir del contacto de 4 humanxs frente a diversas chatarras, cachivaches, y otros objetos recolectados. Es una exploración donde detonan cuestionantes en torno a la relación de lo humano con lo maquínico… ¿De dónde vienen los objetos que habitan este mundo?, ¿qué eran antes estos pedazos corroídos por el tiempo?, ¿de quiénes eran?, ¿cómo funcionaban?, ¿dónde fueron fabricados?, ¿de qué materiales están hechos? , ¿de dónde vienen esos materiales?, ¿Cúales son los procesos de extracción?, ¿cómo se inscriben en el sistema mundo de producción, mercado, trabajo y extractivismo?, ¿Cúan cyborg somos actualmente?
En este sentido, cada objeto es un archivo, tiempos históricos traslapados y superpuestos. La modernidad, el extractivismo y Potosí, el tercer mundo, las máquinas y los luditas, la ia, las cooperativas de oro, los circuitos y las chatarras.
«… y entre todo esto, existe un nosotrxs habitando este presente denso, tratando de arruidar nuestros días mientras entendemos que la práctica artística y la investigación también son (a)puestas políticas de habitar ludi(ta)camente el presente»