Rurakuy

Exploraciones de lo imperceptible
Obra colectiva realizada por Maje Maury, Cubo, Victoria Lec, Naid, Kat, Laurel, Cecé e ICQ; facilitada/mediada por Christy Nazareth y Annie Yamile
Cusco, Perú
2021
Bitácora audiovisual colectiva resultante de expediciones colectivas en la ciudad del Cusco, para las cuales instamos a utilizar materiales baratos, hechos en casa, reciclados/re interpretados y/o lo que se tuviera al alcance para poder captar lo que lxs participantes consideraran esencial en el momento del registro. Más que desde una estructura rígida o meramente técnica, priorizamos el construir la obra desde la conversación colectiva, la curiosidad y los sentipensares espontáneos sobre nuestro momento presente en la ciudad.

Crear desde adentro
Obra colectiva realizada por Irma Cabrera, Christy Nazareth, Mandhy Roco, Maje Mauri, Milagros Saldarriaga, Fernanda Huamán y Laura Zolezzi; facilitada/mediada por Irma Cabrera
Arequipa, Perú
2021
Esta pieza es el conjunto de fragmentos de imágenes emanadas desde el alma, que en un proceso espontáneo y lúdico de reescritura ensamblan el sentir colectivo tras la experiencia sonora meditativa.
CREAR DESDE ADENTRO es una exploración inmersiva individual que resuena en lo colectivo.

destrucciones y otras piezas sueltas
Obra colectiva realizada por Alain, Nina, Sol, Yawar, María, Cecé, Javier, Katy, Fabrizio, Andrés, Milagros, Harold, Jaiflor, Arturo y Kami; facilitada/mediada por Ciénaga Comunicaciones
Cusco, Perú
2021
Obra colectiva resultado del taller de Cine Error, facilitado por Arturo Barra y Andrés Morales. Por asuntos de restricciones pandémicas, el taller se desarrolló en formato online, dando también espacio al uso de metodologías y herramientas digitales para pensar nuestras distancias y acercamientos.
El punto de vista del taller pasó por proponer formas colectivas de creación documental, utilizando el método etnográfico, los imaginarios urbanos y las subjetividades como soporte cinematográfico a la hora de construir relatos y memorias comunes.
El montaje abrió distintos diálogos que se resumen en una premisa: “El cuerpo latinoamericano está en crisis”. Desde esta idea, se desplegaron una serie de reflexiones, sonidos e imágenes sobre salud, misterios, encierro, ciudad, naturaleza, medicina, sabiduría ancestral, feminismos y crisis político-económica que construyen y dan vida a la poética de la obra en sus múltiples dimensiones.