PUMPUMYACHKAN 2022
Festival Asimtria 17
Audiovisual y Sonido desde la experimentación
10 – 31 Enero 2022
Arequipa + Qosqo + Ventanilla + Trujillo + Virtual
Extensión _ Qosqo | Junio – Octubre 2022
Acompañamiento a proyectos que incluyan la creación audiovisual y sonora con tecnologías libres dentro de su planteamiento, como obras en sí mismas o como parte de su comunicación o divulgación, que se desarrollen de manera presencial entre mayo y octubre de 2022 en la ciudad de Cusco.
Extensión:
1. Experiencias presenciales de formación y creación colectivas, como complemento a las estrategias creativas de los proyectos:
#sonido #electrónica
Herramientas alternativas de registro y producción sonora
– Construcción de micrófonos | 12.06
– Construcción de Máquinas de sonido | 26.06 + 10.07
– Intervención de juguetes | julio – setiembre
#sonido #visuales #programación
2. Experencias de encuentro remoto de formación y creación colectivas, en herramientas de procesamiento sonoro y visual a través de código.
– Minitidal | 24.07
– Hydra | 07.08
3. Gestión técnica y producción colaborativa para la ejecución presencial de los proyectos en la ciudad de Cusco.
Recorrido, Escucha y escucha amplificada
domingo 03 julio | 8:30am
Caminata desde Lanlakuyuq hacia Chakan en colaboración con el Club de Caminantes Qosqo.
Mapeo sonoro colectivo en T’oqokachi: Movimiento, testimonio y escucha amplificada
sábado 25 de junio | 11:00am
San Blas, Cusco
Vered Engelhard [PE]
https://www.vered-engelhard.com/
Anteriormente, San Blas era conocido como T’oqokachi, nombrado así por las cuevas salinas subterráneas presentes en el lugar. En este taller, intentaremos conectarnos con las distintas dimensiones subterráneas e históricas del lugar a partir de nuestra habilidad de experienciar e intervenir en él. Este es un taller de mapeo sonoro a partir del habitar. Experimentaremos juntes distintas técnicas de registro en movimiento con escucha amplificada. Consideraremos nuestra propia voz y los sonidos de nuestros cuerpos como partes constituyentes de la ecología de la ciudad, desarrollando así, el registro sonoro como una forma de intervención. Atenderemos al canto y al testimonio como formas de dar marco y leyenda a la ecología acústica del lugar.
Nuestras intervenciones serán como líneas de un mapa donde se articula un sentido compartido del territorio a partir de nuestros cuerpos en escucha amplificada.
Requerimientos:
Grabador de sonido o celular y audífonos.
Vered Engelhard es artista e investigadore peruane. Su trabajo se centra en las tecnologías ancestrales andinas, sus vigencias en prácticas creativas y de cuidado y las culturas territoriales que articulan. Su proyecto de performance sonoro, Canto Villano, se presenta en distintos circuitos de música experimental y autogestionada entre Lima y Nueva York. Es candidate de doctorado en estudios culturales en la Universidad de Columbia, donde ha dictado dos cursos de Ecologías Feministas en América Latina. Activa con la Asociación de Siembra y Cosecha de Agua (ASyCA) en proyectos de siembra de agua en colaboración con comunidades del norte de Huarochirí.
Extensión _ virtual
Creación audiovisual y código con Estuary
Espacio virtual de encuentro con el Sur, en colaboración con Dry Wet con el objetivo de compartir y transferir experiencias y saberes relacionados a la aplicación de lenguajes y código a la creación audiovisual en tiempo real a través de Estuary como plataforma.
Requerimientos:
– Computador con un navegador y conexión a internet
Programa:
mie 17 ago _ Introducción a Hydra _ 8-10pm (-5 GMT)
jue 18 ago _ Introducción a MiniTidal _ 8-10pm (-5 GMT)
sáb 20 ago _ colaboración y Ensables remotos _ 3-5pm (-5 GMT)
Extensión | 29 Nov. – 03 Dic. 2021
Audio en la web con tone.js
Emilio Ocelotl [MX]
https://ocelotl.cc
https://www.instagram.com/emilio.ocelotl/
https://www.facebook.com/emilioocelotl/
#sonido #audiovisual #código
En el taller se revisarán algunas estrategias para generar audio (síntesis, muestreo y generadores de secuencias) en el navegador con la librería Tone.js (https://tonejs.github.io/). Revisaremos algunos conceptos básicos para ponerla en marcha en una página web sencilla. De cara a una posible integración audiovisual, utilizaremos el editor de P5.js (https://p5js.org/).
Lunes 29 de noviembre
11am – 1pm
Diseño sonoro con SuperCollider
Marcelo Mellado [PE]
https://escapesonoro.bandcamp.com/
https://www.instagram.com/subo.escaleras/
#sonido #código
SuperCollider es un programa dedicado a la construcción de sonidos por procesos de síntesis digital y a la composición algorítmica. Es uno de los entornos de programación enfocados a la construcción sonora más usados y compatibles con diversos equipos digitales, y es un programa gratuito, de código abierto.
Este taller tiene como intención abordar el programa desde su capacidad de diseñar el sonido por medio del concepto de nesting. Para esto, se introducirán los conocimientos del entorno del programa, sintaxis, objetos y métodos. El objetivo final será la construcción de un SynthDef desde diversas aproximaciones sonoras y con capacidad de modificar los parámetros que determinan el sonido.
El taller se realiza en colaboración con AICSO.
Lunes 29 y martes 30 de noviembre
3 – 5pm
Contravisualidades de la matrix Otrx taller de live coding con Hydra
Marianne Teixido [MX]
https://marianneteixido.github.io/
https://soundcloud.com/marianne_teixido
https://www.instagram.com/marianneteixido/
https://www.facebook.com/MarianneTeixido
#visuales #código
Hydra (https://hydra.ojack.xyz/) P5.js (https://p5js.org/es/)
Esta propuesta, es una invitación a repensar y desestabilizar las representaciones de género, relaciones sociales, culturales y políticas en la intersección entre el live coding y el transhackfeminismo. Busca ser un punto de encuentro entre el devenir sujetxs cyborg como metáfora artística, la perspectiva hacker en la experimentación con tecnologías y la mirada transhackfeminista como propuesta para analizar y repensar el mundo desde el Sur Global. Crearemos exploraciones rizomáticas y derivas de pensamiento híbrido entre líneas de código y performatividades afectivas.
Lunes 29 de noviembre
5 – 7pm
Exploraciones de lo imperceptible
Christy Nazareth y Annie Yamile [PE]
https://www.instagram.com/undecimoconejo/
https://www.instagram.com/bangbangbeibi/
#audiovisual
Se realizarán exploraciones grupales en torno a lo que concibamos como la vida difícil de percibir en la ciudad de Cusco y alrededores, registrando de forma libre lo considerado por cada grupo como imperceptible en el lugar. Se utilizarán herramientas distintas a las del registro para poder generar otras narrativas de lo que se escucha y/o se ve.
Del martes 30 de noviembre al viernes 03 de diciembre
10am – 1pm
Taller de improvisación y composición musical
Ciénaga Comunicaciones | Arturo Barra y Andrés Morales [CL]
http://cienagacomunicaciones.cl
#sonido #escucha
Desde ejercicios de escucha activa y prácticas de improvisación sonora, compondremos un relato musical colectivo. Este taller de creación está enfocado en personas con intereses musicales y sonoros, con o sin experiencia, para crear desde la Escucha activa, el registro como práctica compositiva y la improvisación.
Del miércoles 01 al viernes 03 de diciembre
3 – 5pm
Como pez en el estuario
Celeste Betancur [CO]
https://www.facebook.com/essteb/
https://www.instagram.com/essteb/
#sonido #visuales #código #improvisación
Introducción rápida a nadar en el livecoding con diferentes lenguajes para el audio y los visuales. Empezaremos con pequeños peces bailarines que proponen ritmos simples en lenguajes con estructuras cortas para luego llegar a los peces grandes llenos de colores y formas en movimiento. Habitaremos el estuario.
Jueves 2 de diciembre
5 – 7pm
Revolución en cadena de bloques
Juan Jaramillo Silva [CO]
https://noisk8.ml/
https://www.instagram.com/_noisk8_/
#criptoarte
Un espacio para dialogar y reflexionar sobre blockchain. Revisaremos conceptos básicos de esta tecnología con un enfoque en como podemos replantearnos el modelo económico actual con sus aplicaciones más reconocidas tales como bitcoin, ntfs, contratos inteligentes, entre otras.
Viernes 3 de diciembre
5 – 7pm
Talleres desarrollados en:
Wasicleta
Calle San Andrés 477
En colaboración con: