Programa de Conciertos Audiovisuales y Performances Sonoras – Arequipa
Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano | Melgar 109
MAR 27 JUN | 7pm
Belial MC (Perú)
https://soundcloud.com/liricorap
Hip Hop como herramienta de contrainformación y resistencia contracultural. Ha participado en varias acciones en espacios públicos y privados, y en diferentes coyunturas sociales y políticas. También ha establecido conexión con diferentes entidades y organizaciones colectivas para el logro de objetivos comunes.
La vie (Perú)
https://soundcloud.com/diegoromero-2
La vie es un proyecto solista que nace al adquirir una computadora y una interfaz de dos canales. La música es muy diversa, sobre todo busca la experimentación sonora, experimentar con el timbre.
r1ffm4nn (Perú)
https://soundcloud.com/r1ffm4nn
Investigación sonora individual que busca ver y tocar los límites de la interpretación sonora en base al uso de instrumentos y no instrumentos musicales, —hackear la mente y la ignorancia humana—
Martín Escalante & Teté Leguía (Perú/USA)
https://soundcloud.com/teteleguia
https://soundcloud.com/martinescalante
Teté (bajo) y Martín (saxofón) exploran los extremos de la improvisación, el ruido y la descarga de energía que resguardan en su interior. Al espectador le rascan un comenzón que a veces ni sabiía que tenía, que se encuentra en la parte primordial, más antigua de la psiquis. A través de un estilo catártico, ruidoso y energético, abandonando las normas y expectativas de lo que es la improvisación libre. Esta entrega total les permite llegar a un punto en el que rebasan lo que uno pensaba era la máxima intensidad, el punto de no retorno, y ahí es donde vale la pena quedarse para ver qué es lo que sucede.
L-Ror (Perú)
https://noxarecs.bandcamp.com/album/l-ror
Con trabajos previos desde 1997 o 1998, L-Ror se consolida en 2001 en forma de proyecto sonoro no convencional, basado en ejecuciones no musicales de instrumentos, artefactos y efectos de guitarra, para convertirse en el transcurso de los años en una entidad sónica inclasificable. Comprende cualquier manifestación expresiva que pretenda materializarse en sonoridad, desde acusticidades rústicas, hasta dilatadas manipulaciones electro-efectistas. Estética minimalista, y despreocupada, proclive al ruidismo y al microtonalismo.
MIE 28 JUN | 6pm
Instalación interactiva: Conexión e Interacción
Eleazar Herrera (Perú)
https://escuelamaker.pe/
que se genera un efecto de «entramado» entre dichos trazos.
7pm
ȚAҠAЏ (Perú)
http://knobking.bandcamp.com
Proyecto del músico y productor Fabrizio Dávila, donde las inquietudes de fusión entre los gèneros de la musica experimental electronica con sonoridades regionales quedan satisfechas para crear un ambiente sonoro, para esta oportunidad como resultado de intervenir un legado discográfico, un disco de vinilo llamado: “Danzas Del Tawantinsuyo”, encontrado durante la búsqueda del pasado sonoro en registros fonográficos producidos en la ciudad del Cusco. Reivindica nuestras formas musicales olvidadas, rescata el formato fonográfico del disco de vinilo y las peculiaridades sonoras que representa, así como transforma y reinterpreta este archivo sonoro en piezas de música completamente nuevas, sin alterar el sentido original del mismo.
John Hegre (Noruega)
http://audiatur.no/festival/john-hegre-2/
Guitarrista noruego, compositor y ingeniero de sonido. Ha colaborado en bandas como Der Brief y Public Enema, junto con el baterista Nils Are Drønen desde 1995. Artista activo y productor de ruido, música improvisada y nueva música electrónica desde mediados de los noventa.
Maite Cajaraville (España)
https://maitecajaraville.org/
Combina desde hace más de diez años sus facetas de artista y de creativa en el ámbito de los nuevos medios. Máster en Teoría y
Práctica del Arte Contemporáneo y Diplomada en Informática. Se especializa en arte interdisciplinar, videocreación y arte digital.
### (Perú)
https://soundcloud.com/numeralnumeralnumeral
Sonido logrado por la exploración constante de medios diversos para la producción y realización sonora, basada en el uso de tecnologías electrónicas, análogas y digitales. Sus técnicas creativas se basan en la construcción precaria, la exploración no especializada, la adaptación al medioambiente, la apropiación de tecnologías, el conocimiento abierto y la cultura libre.
Laureleitor (Perú)
Atrevimientos sónicos, explorando lo aún no conocido.
Dreamer
Alexandra Cárdenas (Colombia/Alemania)
http://cargocollective.com/tiemposdelruido
Compositora nacida en Bogotá, Colombia en 1976. Actualmente es la directora de la Conferencia Internacional de Live Coding (ICLC 2017) en su tercera edición. Haciendo uso de software libre y abierto como SuperCollider y TidalCycles. Es uno de las pioneras del live coding en música electroacústica y parte del forefront del movimiento Algorave. Actualmente vive en Berlin.
Dreamer es un set de música electroacústica completamente improvisada en el que la compositora construye un discurso en tiempo real a través de la programación de la computadora. Un Paisaje de sueños es construido a partir de sonidos sampleados y sintetizados que Alexandra ha coleccionado a lo largo de varios años.
JUE 29 JUN | 6pm
Parasitosis Mental
Pamela Valle + Michele Fernandez (Perú)
https://facebook.com/endemicaperu/
http://michafer.com
Performance enfocada en toda la presión publicitaria sobre los individuos defectuosos. Paralelo sonoro entre la publicidad y los parásitos. Vivimos con ellos, los odiamos pero los asimilamos como nuestros, le creemos a nuestra enfermedad y nuestra vida gira en torno a ella. No podemos escapar. No deseamos escapar. Estamos enfermos.
Pamela es Artista gráfica egresada con excelencia, con premios de creatividad y diseño. Dirige Endémica proyecto de arte/ciencia. Michele es diseñadora de Interacciones y arte electrónico. Su trabajo busca que la tecnología se use como material creativo y narrativo.
Free Software Techno
Hlöðver Sigurðsson (Islandia)
http://www.hlolli.com/
Músico electrónico y clásico que se desempeña como codificador en vivo.
Improvisa en vivo con Panaeolus portado para Clojurescript alojado en Node.js, los sonidos son entregados a través de Csound.
Panaeolus ofrece patrones algorítmicos altamente temporizados en un entorno relativamente limpio. Alto nivel de código lisp, donde cada efecto, ritmo, retroalimentación y parámetro puede ser modelado individual y polirrítmicamente.
Gisle Frøysland (Noruega)
http://gislefroysland.com/
Estudió informática, ciencia de la información, producción de televisión y artes en Bergen. Desde comienzos de los 80 ha estado trabajando como músico, VJ y artista visual. Es miembro fundador de BEK – el Centro de Arte Electrónico de Bergen e iniciador / director del festival Piksel para las tecnologías libres en la práctica artística.
Bestia Abisal
Abel Castro Larrea (Perú)
https://facebook.com/latrenzasonora/
Compositor electroacústico, instrumental, artista sonoro y músico experimental. Dirige el festival anual La Trenza Sonora. Bestia Abisal es una obra electroacústica creada para la interface gestual Prótesis. La obra es una referencia al texto del propio autor, la cual es parte de un ciclo llamado Bestiario, en el que se reúne tanto texto con sonido: Bestia Abisal, arriba un cielo de ceniza, debajo mi negro corazón y en medio de ese no ser nada, tus encendidos ojos sobre mí y que me llamaban.
Paola Torres Núñez del Prado (Perú/Suecia)
http://autodios.com
En sus últimas exposiciones se encuentran obras que van desde el bordado computarizado, instalaciones interactivas con animaciones generativas así como videos documentando su extensa investigación artístico-etnográfica con comunidadesurbanas y rurales que trabajan con tejidos, incluyendo, entre otros, los Shipibo-Conibo en la selva amazónica.
Aborda el tema de la interacción humano-computadora de manera holística, con piezas que pueden ser utilizadas sobre el cuerpo (wearables), textiles funcionando como interfaces táctiles, o que son modificadas por el movimiento del espectador. En esta ocasión presenta e interpreta en un Textil Shipibo Sonidificado con el apoyo en guitarras de Love Hansell.
VIE 30 JUN | 9pm
Algorave – Lugar por confirmar