AMLAB #5
Centro Cultural de Arte Contemporáneo / Av. SAn Jerónimo 430 – Umacollo, Arequipa.
Del Lunes 11 al Viernes 15 de Julio de 2011
Participación libre
Programa:
Laboratorio
Diálogos:
– Lunes 11, 6:30 pm | Informar. Libros, audiovisuales y la «biblioteca» en la (in)formación de las sociedades. Proyectos institucionales y alternos en comparativa y colaboración. | Participan: Martha Valencia de la Biblioteca del Cultural, Raúl Chuquimia nos habla de «1er Salón de Lectura Efímera» y Marco Valdivia presenta el proyecto AMLAB.
– Martes 12, 6:30 pm | Copyright / Copyleft. Modalidades de distribución de cultura | Participan: Diego De la Cruz expone el copyleft; Marco Valdivia expone el Copyright.
Proyecciones:
– Miércoles 13, 6:30 pm | Zeitgeist. documental de Peter Josep
– Jueves 14, 6:30 pm | Invisibles, documental de Javier Bardem
Concierto:
– Viernes 15, 6:30 pm | Riffmann; Filantropic Positive Drive; S.I.N.; Atmo + Nancarp
Talleres:
– Taller abierto de Circuit Bending. Miércoles a Viernes por las mañanas. Trae materiales y participa.
Estación de Copiado
¿Qué es AMLAB – Laboratorio Aprender Matando?
Es un laboratorio en movilidad, un proyecto en continua búsqueda de espacios distintos para la difusión, experimentación, investigación y distribución libre de contenidos e información relativos al desarrollo de las sociedades, la exploración sonora y audiovisual, la música no convencional, la Cultura libre, la intervención ciudadana y otras expresiones en torno a la cultura y la libertad. Su nombre proviene de la necesidad e importancia de experimentar, de encontrar en el ensayo-error un sistema alternativo y valioso para hallar nuevas respuestas, negando el método establecido como “único” sistema de desarrollo y demostrar el enorme alcance de las herramientas que hoy posee el hombre para compartir, aprender, enseñar, comunicarse y expresarse. El laboratorio ocupa temporalmente espacios sencillos (casonas, casas, habitaciones, aulas) para buscar interacción en el medio que lo contiene, y además genera acciones en instituciones educativas, espacios de arte, centros culturales y en espacio publico.
Integra:
El laboratorio: espacio físico donde participantes pueden compartir (impartir, recibir) y desarrollar proyectos, ideas e información sobre el uso de energías alternativas, nuevos medios, software para la producción de música, circuit bending y la intervención de artefactos electrónicos de bajo voltaje y otras maneras de creación a partir del sonido y video como expresión, además de acciones destinadas a intervenir espacios públicos. El trabajo se desarrolla a manera de charla o trabajo en grupos informales.
El Archivo: serie de obras disponibles en textos impresos, CDs de audio y DVDs audiovisuales, donde se pueden acceder a contenidos especializados sobre sociedad, cultura libre y arte contemporáneo, obras sonoras originales en alta calidad de sonido y selecciones de video de diversas partes del mundo. Los textos pueden ser consultados en el mismo espacio, las obras sonoras pueden ser oídas y compartidas en el espacio, o copiadas en un computador que lleve el visitante, de igual manera los contenidos audiovisuales. Además incluye una gran cantidad de textos de menor formato que pueden ser adquiridos por los visitantes de manera libre, incentivando el intercambio, pues éstos pueden también ofrecer sus publicaciones a cambio, las que deben contener temáticas dentro de las que trabaja el laboratorio y no tener visiones de lucro en su información.
Proyecciones: son programados y proyectados documentales especializados sobre cuestiones sociales relevantes y nuevos paradigmas para el desarrollo de esta actualidad, además de selecciones internacionales de video. Las proyecciones utilizan el material disponible en el laboratorio.
Conciertos e Improvisación: la improvisación es un medio importante en el desarrollo de la música contemporánea. El proyecto genera sesiones de improvisación y conciertos de arte sonoro a fin de crear integración entre artistas locales, visitantes y el público asistente.
Estación de Copiado: computador sustentado en la plataforma Linux que contiene una gran cantidad de libros con licencias Creative Commons en formato pdf, música libre y software libre para Windows. Algunos contenidos se encuentran disponibles en la memoria del computador y otros son descargados de servidores en internet a través de él. Todos los contenidos son legalmente compartidos.
Talleres y desarrollo de proyectos: el proyecto genera a su vez talleres en diversos temas de la experimentación sonora y video, investigación sobre energías alternativas, internet y otras formas de expresión y conocimiento, en los espacios utilizados o en nuevos espacios, según las necesidades técnicas de cada taller, con artistas e investigadores locales o visitantes, algunos de participación libre, otros a precios accesibles para cubrir costos de materiales u otros. Puedes ver aqui los talleres programados para esta ocupación.
Otras ocupaciones del Laboratorio
Casa Cultural El Tercer Ojo / Campo Redondo 102A San Lázaro – Arequipa
La CaSa DoRa / Pampita Zeballos 217 – Arequipa
Casona de Villalba / Villalba 207 – Arequipa