[A13] | Asimtria13 + TransPiksel 2.0

Desde el año 2006, el Festival Asimtria, propone la exploración y el desarrollo de experiencias relacionados al Sonido, los Audiovisuales y otras expresiones relacionadas con el uso de ciencias y tecnologías abiertas, enfocadas en la colaboración e intercambio, y vinculadas a lo colectivo y comunitario. Durante sus ediciones se ha propuesto en las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lima y Trujillo, en Perú.

Transpiksel es un laboratorio que gira un equipo internacional de artistas por varios epicentros latinoamericanos, llevando talleres, exhibiciones, un laboratorio y conciertos audiovisuales, junto a artistas locales, quienes trabajan con un enfoque especial en el software y hardware libre, la electrónica Hazlo tu mismx y el bioarte; este año se desarrollará en Manizales en Colombia, Valparaíso en Chile y, Arequipa y Cusco en Perú.

Esta edición conjunta centra su interés en el biohacking, el audiovisual interactivo, el livecoding, y diversas experiencias de escucha, expresiones que desde lo sonoro establecen una multiplicidad de discursos y que se vinculan a diversas formas tecnológicas, desarrollándose en propuestas que van desde la exhibición a la pedagogía. Durante su realización, concentraremos medios, maneras, capacidades y lenguajes, para el uso innovador de la música, la construcción de prototipos sonoros experimentales, los paisajes sonoros, el video en tiempo real, las instalaciones interactivas y laboratorios.

PROGRAMA:

CONCIERTOS AUDIOVISUALES + PERFORMANCES | AREQUIPA
Teatro del Centro Cultural Peruano Norteamericano | 27, 28 y 29 junio

TALLERES | AREQUIPA
Pucara Bulls + Casa Blanca + Biblioteca del Cultural | 28 y 30 junio

ALGORAVE | AREQUIPA
30 junio

EXPOSICIÓN | CUSCO
Casa de la Cultura | 03 – 05 julio

TALLERES | CUSCO
Casa de la Cultura Cusco | 03, 04 y 05 julio

CONCIERTOS AUDIOVISUALES | CUSCO
Capilla de San Bernardo de la Casa de la Cultura | 03 y 05 julio

CONVERSACIONES + PROYECTOS | CUSCO
Alianza Francesa de Cusco | 04 julio

 

DESARROLLO:

Anita Salinas
Brakkus Carrillo
Deysi Gutierrez
Fabrizio Dávila
Gisle Frøysland
Javier Salinas
Katia Allca
Marco Moscoso
Marco Valdivia
Maite Cajaraville
Michele Rodriguez
Natalia Martinez

TransPiksel

Piksel propone junto a sus socios TransPiksel, una gira por Latinoamérica que comprende: Perú, Colombia y México. Esta sociedad está integrada por asimtria.org en Perú; Platohedro y el Colaboratorio de Parque Explora en Colombia y, Bioscénica, Arte+Ciencia en México.

Transpiksel Lima articula diferentes acciones junto a colectivos y actores locales, para presentar talleres, exposiciones, conciertos audiovisuales y un laboratorio BioDIY con artistas locales e internacionales que trabajan en el arte y la tecnología con un enfoque especial en bioart, ciencias ambientales y la electrónica artesanal.

http://transpiksel.net/

PROGRAMA

Taller: Electrónica para la Escuela | Marco Valdivia (Perú)
Espacio Fundación Telefónica Lima
M17 – J18 agosto

Introducción: Ignacio López
Charla: Abriendo códigos para la tecnología y el arte | Maite Cajaraville (España) + Gisle Frøysland (Noruega)
Concierto:
One Liner | Gisle Frøysland (Noruega)
A mind full of Noise | Esteban Rodriguez (Perú)
The heart is an oscillator | Constanza Piña (Chile)
StereoCultivos | Fabrizio Dávila + Marco Valdivia (Perú)
Jucsay (Perú)
J18 agosto

Taller: Construcción de instrumentos utilizando pedales de guitarra | Jhon Hegre (Noruega)
Espacio Fundación Telefónica Lima
V19 agosto

Taller: Sintetizadores vestibles | Constanza Piña (Chile)
Taller: DIY Biolab: Biología Molecular y Electrónica | Cristian Delgado (México)
9pm
V19 y D21 agosto
Concierto abierto: Círculo de Improvisación libre
RNDM (Perú)
Patricia Saucedo (Perú)
Fabrizio Dávila + Adrián Avendaño (Perú + Canadá)
Constanza Piña (Chile)
Cuarso
V19 agosto

Taller: Esculturas Cinéticas | Egil Paulsen (Noruega)
Espacio Fundación Telefónica Lima
S20 agosto

Abel Castro (Perú)
Hammer and chisel
| Gisle Frøysland + Jhon Hegre (Noruega)
Jucsay (Perú)
Corazón de Robota + El glaciar Jökulsárlón | Constanza Piña (Chile) + Maite Cajaraville | (España)
StereoCultivos | Marco Valdivia + Fabrizio D͍̺̭̬ávila (Perú)
Festival Deforma

————————–————–

El equipo de curadores Piksel han optado por un grupo representativo de artistas y obras de los participantes del Festival Piksel con el fin de presentar investigación artística innovadora en tecnologías nuevas y emergentes sobre la base de la apertura y la práctica cultural libre, junto a artistas locales y nacionales.

TransPIKSEL actúa como un proyecto piloto, teniendo por objeto establecer una red de colaboración de larga duración en Latinoamérica. El objetivo del proyecto es establecer una red rizomática de nodos interconectados para trabajar en los próximos años.

¿Por qué TransPiksel?
El desarrollo, y por lo tanto el uso de la tecnología digital de hoy es controlada principalmente por las corporaciones multinacionales. A pesar de las posibilidades de la tecnología en expansión de los medios de expresión artística, las exigencias comerciales de las industrias de software limitan severamente su lugar. Piksel se centra en el movimiento de código abierto como una estrategia, no sólo para recuperar el control artístico de la tecnología, sino también como medio para llamar la atención sobre las estrechas conexiones entre el arte, la política, la tecnología y la economía.

Con la aparición de Internet y la democratización de las computadoras, el público se enfrentan cada vez más con el software y el hardware híbrido, compuesto por artistas calificados utilizando diferentes títulos: programador artista, artista de software, artista digital o artista de nuevos medios. Estos artistas crean sus herramientas digitales bien haciéndolos sí mismos o en estrecha colaboración con los programadores.

Piksel argumenta que los artistas de todas las disciplinas deben tener el control sobre su propia producción. Por lo tanto las herramientas como software de código abierto y hardware abierto es considerada como la mejor práctica. Internacionalmente Piksel podría ser el foro más importante para los participantes en este campo, que parece cada vez más como un movimiento en expansión con un aumento de la atención dirigida hacia ella.

Aunque procedentes de diferentes orígenes económicos y sociales, del Norte y los países del Sur comparten un interés común en la cultura libre: código y tecnologías libres y abiertas.