Memoria Pumpumyachkan 2020

DESCARGA Y OTRAS OPCIONES

Allin Rimay Espinar

Allin Rimay ha sido concebido como un espacio para compartir experiencias artísticas en nuevos medios, a través de diversas herramientas de la Cultura Libre e Internet, para narrar nuestras tecnologías, territorios, sueños y experiencias desde la lengua Quechua, y nos permitió habitar la ciudad de Yauri, el Centro Poblado de San Miguel en Pichigua, y el Centro Poblado de Machupuente en Coporaque, durante los meses de octubre y noviembre del 2019.

DESCARGA

Radio Reudo | Documental de Reudo ’18

REUDO es un Encuentro abierto que reúne personas y colectivos que investigan, experimentan, desarrollan y exhiben proyectos diversos asociados al Ruido, concepto que incluye prácticas relacionadas a la exploración sonora, el ensayo/error como sistema de aprendizaje, el desarrollo de tecnologías de código abierto y la convivencia en comunidad. Fue una propuesta de Platohedro, en colaboración con asimtria.org y otros espacios, colectivos y organizaciones en Medellín, Colombia.

Durante 03 días REUDO reunió creadoras e investigadoras sonoras de diversas partes del mundo, quienes propusieron un programa que incluyó talleres, discusiones y conciertos, junto a otras dinámicas espontáneas de convivencia.

La gráfica es gracias a la colaboración de ConspirArte.

En este espacio hemos reunido, intercambiado y conspirado con:
Abel Castro (Lima, Perú)
Analú Laferal (Medellín, Colombia)
Andrés Cuartas (Pereira, Colombia)
Andreas Siagian (Yogyakarta, Indonesia)
Animalej4 (Medellín, Colombia)
Antirender (Yogyakarta, Indonesia)
Crowley (Medellín, Colombia)
Esteban Betancur (Medellín, Colombia)
Fabrizio Dávila (Cusco, Perú)
Johan Francø (Bogotá, Colombia)
Karen Santana (Bogotá, Colombia)
Katia M. Allca (Cusco, Perú)
Kodamas (Medellín, Colombia)
María R. Collado (León, España)
Melissa Vargas (Bogotá, Colombia)
Mossy (Medellín, Colombia)
Noisk8 (Medellín, Colombia)
Sharath Chandra Ram (Bangalore, India)
Sonidazo La Verga (Ciudad de México, México)
Viviana Ramirez (Medellín, Colombia)
Yecid Ortega (Toronto, Canadá/Bogotá, Colombia)

Más información de las participantes disponible en:
https://asimtria.org/reudo/?page_id=262

PUMPUMYACHKAN – Asimtria 15

PUMPUMYACHKAN
Festival Asimtria 15
Audiovisual y Sonido desde la Experimentación
Ayacucho, 10 – 21 febrero 2020

El Festival Asimtria es un espacio dedicado a la investigación, desarrollo y exploración del Audiovisual y el Arte Sonoro, enfocado en procesos experimentales propuestos desde diversas tecnologías, narrativas y medios, y orientado a la filosofía de la Cultura Libre.

INGRESAR

PUMPUMYACHKAN – Asimtria 14

PUMPUMYACHKAN
Festival Asimtria 14
Audiovisual y Sonido desde la Experimentación
Ayacucho, 7 – 9 febrero 2020

El Festival Asimtria es un espacio dedicado a la investigación, desarrollo y exploración del Audiovisual y el Arte Sonoro, enfocado en procesos experimentales propuestos desde diversas tecnologías, narrativas y medios, y orientado a la filosofía de la Cultura Libre.

INGRESAR

Conmover

asimtria.org en colaboración con la Alianza Francesa Cusco proponen:

Conmover
Audiovisual + acción: el mover, ser y hacer en el cine [experimental] peruano contemporáneo. [2018 / 2019]

 

Herederos de la extinción
Irma Cabrera Abanto
2018
Revés del tiempo
Muki Sabogal
2016
Guardería
mvmv
2018
Lúcida
Náyarith Gastulo Ladines
2018
Noctámbula
Silvana Tello
2017
Castillo Ancestral
Irma Cabrera Abanto
2018
Pamiętachkani
(Estoy Recordando)
Muki Sabogal
2017
μmov
mvmv
2018
Oniria
Náyarith Gastulo Ladines
2018
Lourdes
Silvana Tello
2017